Las dos veces que he visitado Asturias, he estado alojado en Cangas de Onis. Cangas de Onis es un pequeño pueblo pero muy importante en la zona. Todas las actividades que hay para hacer están en Cangas y en Arriondas (el pueblo de al lado). Actividades como senderismo, barranquismo, quads, piraguas, descenso del Sella, etc….. Lo más destacado para ver en el pueblo es el Puente Romano. Tiene una parte vieja en la que es habitual el tema de pintxos y demás. Los Domingos a la mañana suelen montar el mercado semanal y suelen vender la gastronomía típica de la zona. De lo más destacable es la fabada Asturiana y los quesos, de los más famosos es el Gamonedo y el de Cabrales. Hay bastantes tiendas de souvenirs en las que te venden recuerdos pero también te venden preparados para hacer fabadas, te venden el embutido típico, la miel y como no, la sidra, tanto natural como de escanciar.
La primera vez que estuve allí, nos alojamos en el parador de Cangas de Onís porque el cuñado nos regalo una estancia a pensión completa como regalo de boda. El parador es una pasada, tanto las habitaciones como el servicio y la comida. Aún y todo, no os lo recomiendo porque será de lo más caro de la zona.
Este Junio que estuvimos de despedida, una noche la pasamos en Cangas y otra en Gijón. La noche de Cangas nos alojamos en el Hotel Los Acebos. Está muy bien situado y justo detrás del hotel hay un parking grande y gratuito. Las habitaciones no son nada del otro mundo, la comida ya teníamos el menú establecido, te sacaban una ensalada y una fabada Asturiana y después 2 segundos platos, unos filetes con patatas y salmón (que es muy típico de allí). Nos dieron mucha cantidad de comida. Teniendo en cuenta que a estos sitios se va a dormir, levantarse temprano para ir a visitar lugares…., os lo recomiendo porque el precio de la media pensión nos salió unos 22 €. Quizá ahora es temporada alta, no lo sé…..
Muy cerca de Cangas de Onís está Covadonga. En Covadonga teneis para visitar la virgen de Covadonga, que está en una Ermita situada entre rocas, parece una cueva y es muy bonito. Debajo de la cueva hay como un pozo para que los visitantes echen monedas y todos esos rituales inventados para después cuando vacían el pozo mediante una presa que hay en frente, recogen el dinero y se supone que es para mantener la Ermita.
Saliendo de Covadonga subís un puerto de montaña y teneis los lagos de Covadonga que son dos, el de abajo se llama el Lago Enol y el de Arriba el de Ercina. Yo cuando estuve cayó la primera nevada de la temporada 2011 y casualidad nos pillaron los de Conexión Asturias y nos entrevistaron, aquí teneis las pruebas, je je Pincha aquí
Entre Colunga y Arriondas, se encuentra el Mirador del Fito, que es un mirador en lo alto del monte (se llega en coche) y en el horizonte se ven los picos de Europa. Es un sitio muy turístico. De ahí bajais hacia Lastres (el pueblo donde se rodó el doctor Mateo) y vais hacia el faro. El pueblo es muy bonito, parece que hay casas unas encima de otras. Al faro podeis llegar en coche, está en lo alto del pueblo y está bien indicado. En el mismo faro hay un restaurante-bar. Sirven desde tapas hasta comidas. Tiene una terraza en la que se puede ver el pueblo y el mar. Nosotros estuvimos comiendo unos calamares y muy bien, de marisco había bastante en la carta porque es un pueblo pesquero. De precios tampoco están mal. Me imagino que por el tema de que se ha hecho famoso por lo de la serie del Doctor Mateo habrían inflado algo los precios pero vamos, que me voy a donosti a comer unas tapas y ya os digo yo que está más caro en Donosti.
Por cierto, antes de que se me olvide, para comer por la zona de Cangas de Onis, os recomiendo totalmente El Molín de Mingo. Está a media hora de Cangas de Onis. Está muy complicado para llegar, de echo, yo no me atrevería a llevar mi coche hasta allí. Hay que llegar al pueblo de Peruyes y desde allí coger un camino sin alfaltar y empedrado. Lo mejor es que llameis a un taxi. Nosotros fuimos a cernar en taxi y después vinieron a recogernos. Es una pasada el lugar donde está el restaurante. Si veis Peruyes, os echará para atrás, un pueblo más desierto que Torrepadre en invierno, y después cuando os metais por el camino que lleva al restaurante pensareis que os van a secuestras, pero después de unos kilómetros con la incertidumbre que haberos equivocado de camino, llegareis al restaurante que está en una llanura rodeado de montaña. Tan espectacular son las vistas, como el restaurante, su comida y su precio. Nosotros nos pusimos hasta las cartolas, (que sepais que las cantidades son exageradas, cuidado con pediros una ración para cada uno porque los platos son enormes). Si ya nos sorprendió el lugar, el restaurante, la atención de la dueña y la comida, no faltó nuestro asombro a la hora de pedir la cuenta. Viendo lo que habíamos comido habíamos calculado que nos saldría la cena unos 650-700€ (éramos 12). La sorpresa fue cuando vimos que nos salió unos 400€ (30€ cada uno) y te estoy hablando de que nos sobró un montón de comida, y pedimos postre, cafés y cubatas. Te dejo los teléfonos que tengo del restaurante. Hay que reservar sitio porque casi siempre está a tope. Creo que yo contacté en un teléfono móvil, creo que el fijo no daba tono, pero bueno, te pongo los que tengo. 676 255 374 – 985 922 263 – 985 841 098
Yo todo esto lo vi cuando ya nos volvíamos del viaje, más o menos me caía de camino a casa aunque claro, dejas de lado la autopista y vas todo por carreteras secundarias que por cierto tienen su encanto. Después de unos cuantos kilómetros, dirección Santander, fuimos a ver Los Bufones de Pría, algo espectacular y muy recomendable. Dicen que hay varias zonas en las que se pueden ver. En nuestro caso los vimos en la localidad de Llames (No confundir con Llanes). Os pongo esta explicación que yo seguí al pie de la letra, sobre todo el desvío que hay entre dos casas, yo me lo salté y tuve que dar la vuelta. La verdad que hay que fijarse bien para que no se os escape el desvío.
CÓMO LLEGAR: Los Bufones de Pría se encuentran muy cerca del pequeño y bello pueblo de Llames. Pertenece a Llanes gracias a que el río Guadamía hace de frontera con el vecino concejo de Ribadesella. La forma de llegar más directa es desde la A-8 tomando la Salida 319, de Pria, Nueva, Cardoso. Habrá que coger la AS-263 dirección a Ribadesella y a unos 2 Km llegaremos a la desviación que se encuentra a mano derecha (ojo, no se ve claramente el desvío hasta que lo tenemos encima, ya que está escondido entre dos casas). Una pequeña carretera nos llevará hasta Llames de Pría por un hermoso camino. Desde aquí seguiremos las indicaciones a Guadamía.
Para aparcar tenéis las siguientes posibilidades: en el pueblo de Llames, que se encuentra relativamente cerca (mejor dejar aquí el coche en días de gran afluencia). Un poco más allá, donde termina la pequeña carretera que sale de Llames (hay poco sitio para aparcar). Y Si tenéis un coche tipo todo terreno podéis seguir por el camino hasta los mismos bufones. Este último trayecto está muy bacheado y con lluvias se generan profundos charcos. No intentéis meter vuestro coche si no es apropiado para terrenos con dificultad.
Los Bufones de Pría son grietas generadas por la erosión y se formas entre las rocas hacia el suelo que pisáis. Algunas grietas son tan grandes que parecen socavones. Sobre todo cuando hay marea alta y viento, el agua de las olas entra en las grietas y el ruido que genera es espectacular, sale viento y vapor de agua del suelo hacia arriba, incluso en temporada de mucho viento y mareas revueltas salen chorros de agua. hay que tener cuidado de acercarse mucho a las grietas porque de la fuerza que hace el aire generado por las olas, cuando sube para arriba puede disparar alguna piedrecita que hay en el suelo. Aquí en Donosti está el peine de los vientos, pero lo de los Bufones de Pría es una pasada porque a parte de que son muchas grietas las que hay, es todo natural. Es una zona turística. Ya vereis los coches aparcado en el arcén del camino, atrás dejareis como una cala que hay dentro del pueblo.
En este viaje también contratamos una excursión con la empresa Frontera Verde. Ïbamos a hacer la Ruta de Cares (es una ruta muy sencilla de hacer y hay unas vistas increíble). En sí la ruta son unos 24 km ida y vuelta, pero nosotros solo hicimos ida, por eso contratamos a Fontera Verde (están en Arriondas). Nos vinieron a recoger a la estación de autobuses de Cangas de Onís (está detrás del hotel que os he aconsejado). Nos llevaron en furgoneta hasta Caín que era donde empezamos a hacer la ruta. Antes de llegar a Caín, nos hicieron varias paradas por el camino para explicarnos un poco lo que había por allí y como vivía la gente antes. Nos enseñaron rutas por las que la gente tenía que andar para bajar de los montes, nos enseñaron el mayor criadero de Europa de Salmones, nos enseñaron un lugar muy bonito y en el que todavía se conserva una recreación de como cazaban a los lobos. Una vez en Caín, nosotros empezamos la ruta y si no recuerdo mal, quedamos con el chico de la furgoneta 3 horas mas tarde en el pueblo de Poncebos, que es donde se termina la ruta. En 3 horas lo haceis tranquílamente, parando a comeros un bocata, a sacar fotos, a descansar…., etc…. Es una ruta en la que constantemente te cruzas con gente porque es una ruta muy típica. Si haceis la ruta al revés, de Poncebos a Caín, es más dura. La mayor parte del recorrido es llano, y al final tiene algo de desnivel pero vamos, que hay gente que la hace hasta en pantalones vaqueros, al menos lo que vi yo. Por cierto, creo que esta excursión nos costó 80€ entre los dos.
No sé si conoceis la aplicación para móvil que se llama Wikiloc, es de hacer rutas y guardarlas. Yo la grabé durante toda la ruta y después la subí a internet. La podeis descargar para poder seguirla, aunque no os hará falta porque está todo muy bien indicado. Pincha aquí
Después he visitado rápidamente Llanes y Gijón. De aquí no os puedo aconsejar mucho porque fue algo relámpago. En Gijón si que estuve de poteo a la tarde, hay mucho ambiente en la parte vieja. La gente se saca a la calle las botellas de sidra y todo el mundo a escanciar allí. A la noche también salí de juerga. La verdad es que hay mucha juerga y los locales están muy bien. De lo que más me gustó el Buddha, pero vamos, es cosa de gustos.
Bueno, y esto es todo lo que sé de Asturias, no es mucho aunque espero que os sirva de ayuda.
Ahora te pongo esta galería fotográfica para que veas cómo son los sitios de los que te he hablado.